El plan de estudio de la carrera de Economía en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) como posibilidad concreta de una formación plural en Economía

Andrea Montano Lourtet

Economista formada en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila)

amlourtet@gmail.com

                                                                       

Introducción

     Este trabajo surge como síntesis de la preocupación de un colectivo de compañeros y compañeras de la carrera de economía de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, participantes frecuentes de las Jornadas de Economía Crìtica, respecto a los planes de estudio de Economía en las universidades. La preocupación abarca también la enseñanza de la economía a nivel de formación secundaria, así como por cómo se ve a los economistas como profesionales de la economía hoy; pero ¿de qué Economía? Al final, los economistas somos reflejo de nuestra formación, la cual está  dominada por una matriz de pensamiento única que la marca. 

      Con una formación bajo un paraguas ortodoxo, convencional y conservador, quienes nos revelamos contra esta situación, hemos tenido que buscar espacios, ya no apenas para discutir aquello que no se abordaba en la Economía de salón –a lo que muchos llaman despectivamente “discusiones de mesa de bar”- sino para discutir lo que está pasando con nuestros planes de estudio. Uno de esos espacios es la Sociedad de Economía Crítica de Argentina y Uruguay (SEC) nacida de las Jornadas de Economía Crítica (JEC).

     En este sentido, quienes perseguimos la pluralidad de la enseñanza de la Economía vimos en el tercer número de los Cuadernos de Economía Crítica una oportunidad para presentar el plan de estudio de Economía de la UNILA, un plan que –pese a sus limitaciones- camina en la senda de esa pluralidad tan buscada por los que cuestionamos la hegemonía de la escuela neoclásica que domina hoy la mayor parte de los planes de estudio de Economía y que reproduce esquemas únicos de pensamiento con débil capacidad de explicar la realidad.

     En primer lugar se presenta el plan de estudio de Economía de la UNILA, sus antecedentes y el perfil de los/as egresados/as; y luego se presenta la discusión contenida en el documento de Mar del Plata sobre planes de estudio de Economía, analizando como las demandas recogidas en dicho documento son canalizadas por el plan de estudio de Economía de la UNILA. Finalmente se presentan algunas consideraciones finales.

1.      El plan de estudio de Economía de la UNILA

     En 2010 abrió sus puertas la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) en Foz do Iguaçu, en el estado de Paraná, Brasil, universidad pública federal.

     Esta universidad, proyecto político de la administración del ex presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, surgía a partir de una preocupación con la integración regional. Esta universidad venía a cumplir el papel de brazo político-académico de la integración regional, uno de los pilares menos explotados en el contexto de la integración regional. Este es el elemento característico de la UNILA y que lo diferencia de otras universidades brasileras: su carácter internacional, latinoamericano, con su propuesta pedagógica interdisciplinar.

     La UNILA establece que el cincuenta por ciento de los estudiantes que ingresa cada año deben ser extranjeros: en la actualidad hay estudiantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Haití, El salvador, Honduras, Colombia, Ecuador y Brasil. El sistema de selección de está a cargo de cada país por medio de sus respectivos ministerios de educación. En cuanto al sistema de becas, la UNILA cubre gran parte de la manutención de los y las estudiantes, que se divide en tres auxilios: transporte, alimentación y vivienda. Los fondos provienen del Gobierno Federal de Brasil, y para asignarlos la Universidad aplica un proceso de selección basado en nivel de ingreso familiar, tanto extranjeros como brasileros.  En ningún caso el o la estudiante debe pagar matrícula o similar. En los que refiere al reconocimiento de los títulos, el único país que hasta el momento no ha manifestado voluntad política de reconocer el título (pese a que envía estudiantes) es Argentina. Existe un ciclo común a todas las carreras de la universidad y no apenas por Institutos; el mismo está compuesto por: Fundamentos de América Latina, Portugués/Español y Ética y Ciencia. En Fundamentos de América Latina (FAL) se brinda una visión de la región a partir de varias disciplinas, en economía, geografía humana, antropología, ingeniería, literatura y arte, entre otras. Los tres semestres de FAL permiten tener una noción general de América Latina en sus diversas dimensiones.

     Respecto a la participación estudiantil en las instancias deliberativas de la Universidad, y de la carrera de Economía en particular, la participación estudiantil en la dirección colegiada de la carrera –órgano deliberativo- está prevista por la Comisión Superior de Enseñanza en Resolución COSUEN n° 007/2014, donde se definen las atribuciones de la coordinación académica de la carrera así como la composición. Sin embargo la participación estudiantil ha sido y sigue siendo motivo de asperezas dentro del cuadro docente. No todos los docentes comparten la propuesta de la carrera de Economía ni del proyecto de la universidad, y eso queda de manifiesto a la hora de la conformación del mencionado colegiado. Adicionalmente, está dispuesto que los órganos de representación de la Universidad tengan una composición paritaria, tal y como sucede con el Consejo Universitario, máximo órgano de deliberación de la Universidad, lo que también genera resistencia en el cuadro de docentes de la Universidad y de la carrera de Economía específicamente.

     Dado el perfil de la Universidad, la carrera de economía está enfocada hacia la integración y desarrollo regional. Si bien esto no es elemento suficiente para catalogar la carrera como heterodoxa, sí es un elemento que -para empezar- indica que es a partir de nuestras formaciones económicas que debemos entender nuestra realidad. Bajo ninguna circunstancia esto supone que no se debe estudiar el resto del mundo, sino que supone entender a partir de nuestra realidad y no desde una realidad ajena como lo hace la perspectiva hegemónica. Pensar la realidad desde América Latina, así se presenta la carrera de Economía de la UNILA.

     El carácter diferenciado de la carrera de Economía de la UNILA está contenido en el Proyecto Pedagógico de la Carrera (PPC). El PPC, requisito legal establecido como Resolución nº 04, de 13 de julio de 2007, de la Cámara de Educación Superior del Consejo Nacional de Educación establece el perfil de la carrera como: “sólida formación general y con dominio técnico de los estudios relacionados con la formación teórico-cuantitativa y teórico-práctica, peculiares al curso, además de la visión histórica del pensamiento económico aplicada a la realidad brasilera y al contexto mundial” (PPC, 2013).

     El PPC recoge los lineamientos del Plano de Desarrollo Institucional de la UNILA, al igual que todos los proyectos pedagógicos de todas las carreras de la institución. Esto es importante porque asegura que la carrera de economía no se consolide de forma aislada dentro de la universidad, sino dialogando con las demás áreas del conocimiento. Esto queda de manifiesto en el propio ordenamiento de las carreras en la universidad: no se agrupan en torno a facultades sino a institutos interdisciplinares. La carrera de Economía se agrupa en el Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política (ILAESP), junto a las carreras de Relaciones Internacionales e Integración; Ciencia Política y  Sociología; Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria; Filosofía; Servicio Social, y Administración Pública y Políticas Públicas.

     A cinco años de su creación la carrera ha sido recientemente calificada con nota máxima (nota 5) por el Ministerio de Educación de Brasil, proceso obligatorio al que deben someterse todas las carreras universitarias en Brasil. Dicha calificación se obtiene teniendo en cuenta tres elementos: el Proyecto Pedagógico de la Carrera, el cuerpo docente y la infraestructura del local de estudios.

El plan de estudio de Economía está mayoritariamente compuesto por materias[1] del área de historia, ciencia política y sociología.

     A continuación se presenta la matriz curricular de la carrera de Economía de la UNILA así como una descripción a grandes rasgos de los temas que abordan las materias. A fin de poder dar un panorama general se hizo una esquematización de las principales materias en cuatro grandes áreas.

Matriz curricular de la carrera de Ciencias Económicas-economía, integración y desarrollo (2012)

 

Fuente: Proyecto Pedagógico de la Carrera Ciencias Económicas-economía, desarrollo e integración (2012)

 

Componentes optativos de la matriz curricular

Componentes optativos

La cuestión amazónica y el desarrollo sustentable

Análisis de las relaciones sur-sur

Análisis de datos en geografía

Cono sur: formación económica y desafíos estructurales

Desarrollo económico y distribución del ingreso en América Latina

Economía brasilera contemporánea

Economía del espacio rural

Economía y medio ambiente

Economía espacial y desarrollo regional

Economía política III

Economía, valor y medio ambiente

Elaboración y gestión de proyectos

Estado y políticas sociales en América Latina

Estructura agraria y desarrollo económico

Experiencias comparadas de desarrollo

Finanzas de las organizaciones empresariales

Financiamiento y cooperación internacional

Formación económica de Brasil

Geografía política y geopolítica: territorio y poder

Historia de los movimientos sociales en América Latina

Historia de las relaciones internacionales

Infraestructura y desarrollo latinoamericano

Instituciones, integración y derecho internacional

Medio ambiente y recursos naturales en América Latina

Mercado de trabajo e integración

Mercado financiero y de capitales

Política y planificación económica

Políticas públicas para la agricultura y  espacio rural

Procesos y teorías de la integración

Tópicos especiales de ciencia política

Tópicos especiales de desarrollo

Tópicos especiales de econometría

Tópicos especiales de economía brasilera

Tópicos especiales de macroeconomía: finanzas en una economía abierta

Tópicos especiales de microeconomía

Introducción a las libras-lengua brasilera de señas

Fuente: elaboración propia en base al documento completo sobre matriz curricular de ciencias económicas (2012)

 

  Las materias que componen el área de América Latina, realizan un abordaje fundamentalmente histórico, abarcando la formación económica de los países latinoamericanos desde la época colonial hasta nuestros días. Se le da relevancia al estudio a través de autores latinoamericanos, como Mariátegui, Furtado y Prebisch entre otros. Las materias que se hace referencia son Historia del Pensamiento Económico y Social Latinoamericano, Formación Económica de América Latina y Economía Latinoamericana Contemporánea.

     Dentro del área de teoría económica se encuentran aquellas materias como Historia del Pensamiento Económico, donde se abordan las escuelas del pensamiento económico y sus principales objetos de estudio.  Economía Política I y II se concentra específicamente en el estudio del valor y el excedente económico desde la economía política clásica hasta Marx. En ética y ciencia se trabaja la relación entre epistemología y ciencia, así como la integración latinoamericana a partir del conocimiento.

     En Teorías del Desarrollo se abordan las contribuciones sobre el desarrollo desde diferentes perspectivas teóricas, enfocándose en autores latinoamericanos y la contribución de la CEPAL específicamente. En Antropología económica el estudio se centra en la simbología asociada a prácticas económicas, así como las racionalidades económicas en sociedades industriales y no industriales.

     En el área de economía política internacional las materias abordan el estudio de los principales acontecimientos históricos que marcaron la economía mundial: Historia Económica General I se concentra en el periodo que va desde el feudalismo hasta la Primera Guerra Mundial. En Historia Económica General II se aborda la transición y consolidación del nuevo orden económico  internacional luego de la Segunda Guerra Mundial. Entran en este bloque el estudio de los sistemas monetarios internacionales, y su relación con la idea de hegemonía mundial, abordado en la materia Patrones Monetarios Internacionales. Por otro lado, en Bloques Regionales se estudia los procesos de regionalización a nivel internacional en el contexto de la globalización.

     Materias como Formación de Estados Modernos y del Poder, y Sociedad Estado y Mercado abordan la relación entre Estado y capitalismo, estudiando el surgimiento de los Estados modernos y su desarrollo a través de distintas corrientes teóricas.

     Finalmente, en el área de cuantitativas se destaca Pre-cálculo, en el primer semestre, como materia de nivelación en el área de matemática, lo que es una importante herramienta para el cursado de las posteriores materias cuantitativas.

2. Perfil de los y las graduadas

     A 2015 hay dos generaciones recibidas, y sus trabajos de tesis de grado reflejan lo propuesto en el PPC, en el sentido de trabajar sobre la realidad regional. La tesis de grado es obligatoria para la obtención del título, y está organizada en torno a dos materias: Monografía I y Monografía II. En Monografía I  el objetivo es delimitar el tema, con la ayuda del o la tutora, y se establece un cronograma de trabajo tentativo para la elaboración de la tesis.

     A continuación se enumera algunas de las tesis de grado presentadas por las generaciones 2010 y 2011, de acuerdo a la información que pudo ser recolectada:

 

1.       Controversia sobre las bases materiales del modelo de acumulación pos-crisis 2001 en Argentina. Un análisis sobre las contribuciones de CENDA, Mariano Féliz y Juan Iñigo Carrera.

2.       Crisis “sub-prime” y su trasfondo histórico: una primera aproximación al análisis marxista sobre el capitalismo contemporáneo

3.       Dialéctica de la dependencia: transferencia de valor y super-explotación de la fuerza de trabajo. El caso uruguayo.

4.       Dolarización en Ecuador. Un análisis desde la economía política.

5.       Distribución de renta en Uruguay de 2000 a 2013

6.       Distribución de renta en Paraguay. Un análisis entre los años 2000 y 2013

7.       Evolución sectorial del empleo en las mesorregiones paranaenses: reflejos de la crisis de 2008

8.       Desarrollo capitalista en Brasil: industrialización, burguesía nacional y el PCB (1935-1964)

9.       Memorias del subdesarrollo: Prebisch un teórico del desarrollo

10.   Evolución sectorial del empleo en las regiones chilenas: los impactos de la crisis del 2008

 

     En general los trabajos de tesis de grado logran condensar los debates dados a lo largo de la formación. Los y las estudiantes  tienen la posibilidad de elegir el tema que quieren trabajar, no apenas porque  la formación haya sido lo suficientemente integral, sino porque la oferta de profesores y profesoras hacen posible que puedan elegir  entre más temas.

     Por otro lado, los temas elegidos para trabajar no son ajenos a lo abordado a lo largo de la carrera,  así se llega al momento de la elección del tema de tesis con una idea más acabada acerca de lo que pretende trabajar ya que en el transcurso de la carrera pudo identificar asuntos que despertaron su interés.

3. El documento de Mar del Plata y la carrera de Economía de la UNILA

     La Sociedad de Economía Critica como espacio de discusión argentino y uruguayo cuenta con un historial de discusión respecto a planes de estudio que venía ya desde 2010, antes de su creación. En esa oportunidad un grupo de profesores y estudiantes de siete universidades nacionales de Argentina, debatieron sobre el estado de situación de los respectivos planes de estudio, en lo que se considera un “ir por más” en la discusión sobre la crisis en la enseñanza de la Economía.

     En dicho documento, titulado “Por un cambio en la formación en economía”, se levantaron los principales problemas encontrados en los planes de estudio de Economía, de entre los que se menciona el perfil de los docentes, la bibliografía utilizada, la metodología, el perfil de los graduados y graduadas, entre otros.

     A la luz de las problemáticas recogidas en ese documento se puede afirmar que el plan de estudios de economía de la UNILA atiende a muchas de las demandas allí plasmadas, sobre todo un aspecto fundamental: la institucionalización de la heterodoxia y la pluralidad. Como bien menciona el documento, no basta tener profesores/as heterodoxos/as para hablar de pluralidad, sino que hay que institucionalizar esa heterodoxia y esa pluralidad. El cuerpo docente de la UNILA se compone de  docentes de varias corrientes: neoclásica, keynesiana, marxistas, estructuralistas, entre otras. Sin embargo, eso no sería suficiente si la matriz curricular no interiorizara esa pluralidad, y sobre todo si los contenidos y perspectivas no fueran consecuentes con esa pluralidad.

     Las fuentes bibliográficas trabajadas a lo largo de todo el curso se caracterizan por ser en su gran mayoría fuentes primarias, lo cual puede ser consultado en el PPC disponible en la página web de la institución. Además, se da lugar al uso de autores latinoamericanos, especialmente para abordar contenidos específicos latinoamericanos.

     Los métodos de evaluación no necesariamente son extensas y abstractas pruebas; se prioriza la producción y el trabajo en equipo desde el primer semestre. Por otro lado, se fomenta y está previsto la participación en congresos y eventos varios (Actividades complementares) como horas-crédito, por lo que se reconoce que la formación no debe ocurrir apenas dentro de la sala de aula. La posibilidad de realizar actividades de iniciación científica en otras áreas distintas a la economía también es un elemento que amplía la perspectiva y capacidad de análisis del estudiante.

     Un punto débil que presenta la carrera es el diálogo con los sectores de la sociedad no universitarios. Si bien han existido algunos proyectos de extensión universitaria que han caminado en ese sentido, lo cierto es que no hay una profundización en ésta cuestión. Es necesario que la Universidad dialogue con sectores más vulnerables, y que lo haga también con la enseñanza media. Llegar a la enseñanza media y presentar el carácter diferenciado de la carrera es una tarea que merece especial importancia:  sus estudiantes deben de conocer el perfil de la carrera a la que ingresan.

     En cuanto al perfil del graduado y graduada, en el documento elaborado en Mar del Plata se distinguían tres perfiles  para Economía: el académico, el sector público y el sector privado. Sin embargo, el perfil que predomina a lo largo de la formación es el  vinculado al sector privado. El perfil predominante del graduado en Economía de UNILA, en cambio, es el académico y el público.  Entre las principales competencias que se espera , según el PPC, se encuentran: elaborar y ejecutar programas de cooperación internacional, proyectos internacionales de infraestructura y de políticas públicas; definir y viabilizar estrategias comerciales y de producción para la integración; elaborar estudios sobre integración y desarrollo latinoamericano; asesorar organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el marco del desarrollo y la integración regional; entre otras.

4. Consideraciones finales

     A grandes rasgos se puede decir que la formación del y la economista de la UNILA presenta un grado de pluralidad importante. Sin embargo resta esperar a tener más generaciones recibidas para ver los frutos del plan de estudio de Economía de la Universidad de Integración Latinoamericana.

     La extensión universitaria parece ser el mayor punto débil de la carrera: desde la carrera de Economía específicamente, no se logra llegar a sectores de la sociedad no universitarios, y no hay una estrategia para lidiar con esta situación.

     La Universidad tiene apenas cinco años, y dos generaciones de graduados/as. Pese a sus limitaciones y contradicciones, nos atrevemos a decir que el plan de estudio de Economía de la UNILA camina por la senda de la pluralidad y la heterodoxia, una senda que tal vez un día pueda colocar a la Economía al servicio de la sociedad; al servicio de las fracciones de clase más vulnerables, y ya no al servicio de los grupos de poder económico y político.

     Al igual que el documento elaborado en Mar del Plata sobre los problemas de los planes de estudio, entendemos que es fundamental rescatar el papel de la crítica en la formación del y la economista en particular, y de la enseñanza en general.

     El hecho que el plan de estudio de Economía de la UNILA se presente con un carácter plural no quiere decir que no deba seguir trabajando en este sentido; de hecho es necesario seguir insistiendo en ese punto tanto cuanto sea necesario, para que la Economía se coloque al servicio de la sociedad.

Bibliografía

Encuentro Nacional de Discusión sobre Planes de Estudio de las Carreras de Economía. (2010). Por un cambio en la formación en Economía. Mar del Plata. Disponible en <https://esepuba.files.wordpress.com/2010/05/documento-planes-de-estudio-mdp-20103.pdf>

Pro-rectoría de graduación-UNILA. (2012). Matriz curricular ciencias económicas- economía, integración y desarrollo (2012). Disponible en <http://cursos.unila.edu.br/sites/default/files/matriz_ciencia_economica.pdf>

Resolução COSUEN n° 007/2014 de 30 de Junho de 2014. (2014). Disponible en http://www.unila.edu.br/sites/default/files/files/Resolu%C3%A7%C3%A3o%20COSUEN%20007_2014%20-%20%20atribui%C3%A7%C3%B5es%20para%20a%20coordena%C3%A7%C3%A3o%20acad%C3%AAmica%20de%20curso%20da%20UNILA.pdf

Universidade Federal da Integração Latinoamericana. (2013). Projeto Pedagógico do Curso de Ciências Econômicas-economía, desenvolvimento e integração. Disponible en <http://cursos.unila.edu.br/sites/default/files/2_ppc_ciencias_economicas_-_publicacao.pdf>

 

 

 

 



[1] La descripción de los componentes puede ser consultada en el documento Proyecto Pedagógico de la Carrera de Ciencias Económicas, elaborado por la comisión de implantación de la carrera. Disponible en < http://cursos.unila.edu.br/sites/default/files/2_ppc_ciencias_economicas_-_publicacao.pdf>