La formación de economistas en Argentina y Uruguay: la distribución de la carga horaria por áreas temáticas en nuestros planes de estudio

 

Santiago Buraschi

UNdeC, UNC, CONICET

Federico Ciribeni

UNC

Nicolás Dvoskin

CEIL-CONICET, UNM, UBA

Julián Fanzini

UNC, CONICET

Mariana Fernández Massi

CEIL-CONICET, UNM, UBA

Gabriel Olmedo Sosa

UNCuyo

Valentina Viego

UNS[1]

 

Presentación del informe

     En el mes de septiembre de 2014 se realizó en Alemania la conferencia fundacional de la International Student Initiative for Pluralism in Economics (ISIPE) organizada por grupos de estudiantes de grado y posgrado de economía de distintas partes del mundo con una preocupación común: todos ellos manifestaban una incomodidad respecto a los planes de estudio de sus carreras. Los balances que cada grupo llevó respecto a la enseñanza de economía en sus propios países fueron similares: las carreras de economía están significativamente sesgadas hacia la unicidad del pensamiento neoclásico y, con ello, presentan un peso casi exclusivo en metodología cuantitativa de investigación -básicamente econometría-, recurren a otras disciplinas sólo con motivos instrumentales -básicamente a matemática, administración o contabilidad en desmedro de otras ciencias sociales- y cuentan con escasas referencias a coyunturas económicas y especificidades locales o regionales.

     La Sociedad de Economía Crítica fue invitada a participar en representación de las y los estudiantes de economía de Argentina y Uruguay y asumió la responsabilidad de compartir, difundir y llevar adelante las tareas y actividades que colectivamente se proponen desde ISIPE. Entre ellas, nos comprometimos en la realización de un balance de la conformación de los planes de estudio de las carreras de economía de nuestros países, para así dar cuenta de las características comunes de las currículas de economía y también de las particularidades de cada país, o de cada universidad al interior de cada país. En este artículo sintetizamos los primeros resultados.

     Específicamente, la tarea consistió en la construcción de una base de datos en la que se buscó identificar, para cada carrera de grado de economía de Argentina y Uruguay, qué porcentaje de la carga horaria total corresponde a cada grupo o tipo de materias. Por supuesto, esto no ofrece información exhaustiva sobre las características de nuestra formación como economistas, principalmente porque una misma materia en una misma categoría puede enfocarse en escuelas de pensamiento diferentes o, incluso, pueden tener distintas perspectivas sobre la naturaleza de la economía como disciplina. De todas formas, esto sí constituye un primer acercamiento, principalmente por distribución de disciplinas y tópicos relevantes, para caracterizar cómo se forman los economistas en nuestros países.

     Para facilitar la comparación internacional, aquí utilizamos las categorías que se definieron desde ISIPE para realizar el agrupamiento de las asignaturas presentes en las currículas. Estas son: 1. Matemática y Estadística[2], 2. Microeconomía, 3. Macroeconomía (incluyendo Economía Internacional, Crecimiento y Desarrollo), 4. Economías Introductorias, 5. Historia del Pensamiento Económico, 6. Temas e Historia de Economía Local / Regional (que aquí es Economía Argentina, Uruguaya y Latinoamericana), 7. Finanzas, 8. Metodología (incluyendo tesis), 9. Tópicos de Economía, 10. Administración, Contabilidad y Derecho, 11. Ciencias Sociales, 12. Aplicación profesional y 13. Otras. Los resultados de la investigación en otros países se sintetizan en el siguiente cuadro.

 

Tabla 1: Participación de las categorías en la carga horaria de los Planes de Estudio de países seleccionados.

Categorías

Promedio

Alemania

Chile

Dinamarca

España

Francia

Israel

Portugal

Turquía

Matemática y Estadística

23,1%

30,1%

24,4%

21,5%

25,8%

19,5%

17,3%

23,8%

22,6%

Administración, Contabilidad y Derecho

18,5%

28,9%

25,3%

11,1%

11,9%

13,7%

24,1%

14,4%

18,8%

Macroeconomía + Economía Internacional

16,8%

16,6%

11,0%

15,1%

16,8%

17,3%

10,8%

18,4%

28,3%

Microeconomía

12,5%

13,9%

13,2%

9,6%

14,8%

10,7%

14,3%

10,5%

13,2%

Ciencias Sociales

4,1%

0,0%

0,0%

2,8%

12,1%

2,5%

6,3%

9,1%

0,0%

Temas de Economía Local / Regional

3,9%

0,0%

1,0%

4,2%

6,9%

4,1%

0,2%

10,0%

4,8%

Metodología

3,8%

0,0%

8,0%

2,4%

0,0%

13,9%

2,7%

0,7%

2,4%

Finanzas

3,3%

1,5%

0,0%

3,5%

4,6%

5,1%

0,2%

11,3%

0,0%

Aplicación Profesional

3,0%

0,9%

2,0%

1,0%

5,7%

3,3%

3,9%

0,0%

6,8%

Tópicos de Economía

2,8%

0,0%

0,0%

14,6%

0,0%

3,0%

4,9%

0,0%

0,0%

Economías Introductorias

1,7%

2,4%

2,1%

0,0%

1,3%

2,2%

0,3%

1,9%

3,1%

Historia del Pensamiento Económico

1,5%

5,8%

1,2%

2,1%

0,0%

2,3%

0,2%

0,0%

0,0%

Otras

5,2%

0,0%

11,8%

12,2%

0,0%

2,5%

14,9%

0,0%

0,0%

Fuente: Elaboración propia en base a International Survey ISIPE (2015).

     Como vemos, se verifica una importante proporción de formación matemática y estadística en todos los países, así como, también, una importante proporción de asignaturas vinculadas a otras ciencias económicas -asociadas a la categoría “Administración, Contabilidad y Derecho”-, frente a un escaso lugar asignado a otras ciencias sociales, a historia del pensamiento económico o a temas de economía local o regional.

     En las próximas secciones mostramos los primeros resultados de nuestra investigación para Argentina y Uruguay preguntándonos en qué sentido nuestra formación sigue los mismos lineamientos, y por ende conlleva inconvenientes similares, de la formación de economistas en el resto del mundo.

 

1.      La formación promedio de los y las economistas en Argentina y Uruguay

     En Argentina y Uruguay existen 53 licenciaturas en Economía entre universidades públicas y privadas, 48 en Argentina y 5 en Uruguay. Entre ellas incluimos variantes como la Licenciatura en Economía del Desarrollo en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) o las licenciaturas en Economía Política y en Economía Industrial en la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS). Sin embargo, no incluimos aquí las licenciaturas que se reconocen como economías pero asociadas a la comercialización, al marketing o a la administración, como la de Economía Empresarial de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) o la de Comercio Internacional de la UNQ. Pudimos recabar información perteneciente a 32 de estas 53 licenciaturas y hemos tomado el recaudo de incluir todas las licenciaturas más numerosas en términos de estudiantes[3]. Para el caso argentino, se incluye información de 31 licenciaturas que se dictan en 30 universidades distintas (UNGS posee dos licenciaturas) y que representan a 13 provincias (Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán) más la Ciudad de Buenos Aires. Para el caso uruguayo, sólo se logró tener acceso a la información de la Universidad de la República (UDeLaR).

     En esta sección mostramos la “formación promedio” de los y las economistas de  Argentina y de Uruguay, esto es, la formación que surge de promediar la distribución de la carga horaria en cada área temática de las 32 licenciaturas relevadas, manteniendo las categorías propuestas desde ISIPE.

 

Tabla 2: Participación de las categorías en la carga horaria de los Planes de Estudio.

Categorías

Porcentaje de carga horaria

Matemática

20,7%

12,0%

Estadística

8,6%

Administración, Contabilidad y Derecho

13,9%

Macroeconomía (incluye Crecimiento, Desarrollo y Economía Internacional)

13,9%

Metodología (incluye horas de Tesis)

6,7%

Microeconomía

6,0%

Tópicos de Economía

5,4%

Ciencias Sociales

5,1%

Temas de Economía Local / Regional (Argentina, Uruguaya, Latinoamericana)

4,9%

Aplicación Profesional

3,8%

Economías Introductorias

3,5%

Historia del Pensamiento Económico

3,0%

Finanzas

2,9%

Otras

3,6%

Optativas

6,7%

Fuente: Elaboración propia en base a diferentes planes de estudio de Argentina y Uruguay.

     En el gráfico siguiente se muestra la misma información  en comparación a los otros países relevados. Aquí sólo se incluye la carga horaria de asignaturas obligatorias y por eso los porcentajes son relativamente mayores a los presentados en la tabla.

 

Gráfico 1: Participación de las categorías en la carga horaria de los planes de estudio de Economía de Argentina y Uruguay del promedio de los países relevados por ISIPE.

A description...

Fuente: Elaboración propia en base a diferentes planes de estudio de Argentina y Uruguay e International Survey ISIPE.

 

     Como vemos, la tendencia mundial se repite bastante fielmente en Argentina y Uruguay. Las dos categorías con más influencia son “Matemática y Estadística” y “Administración, Contabilidad y Derecho”, que suman en total más del 34% de las horas en la formación promedio de las y los economistas. Estas son seguidas por “Macroeconomía” y “Microeconomía” que también suman poco más del 34%. Los lineamientos de estas materias más específicas de teoría económica dependen de las particularidades de cada caso pero, por lo general, se basan exclusivamente en el pensamiento neoclásico. En este sentido, podemos resaltar que entre las asignaturas asociadas al conocimiento técnico y de gestión -como matemática, estadística, administración o contabilidad- y aquellas asociadas a la formación puramente economicista -y casi exclusivamente neoclásica- suman un 69% de las horas de la formación promedio de las y los economistas de nuestros países.

     Esto da mucho que hablar respecto al (escaso) diálogo interdisciplinario con otras ciencias sociales presente en la formación promedio, pues existe apenas un 31% de carga horaria asociada a una gran cantidad de asignaturas pertenecientes a muchas categorías distintas. Entre ellas encontramos no sólo aquellas vinculadas a la formación en aspectos de economía real y estructura económica o aquellas vinculadas a la historia u otras ciencias sociales -como sociología, ciencia política o antropología- sino también otras asignaturas que hacen a la formación complementaria -como informática, idiomas o religión-, otras que hacen a las materias optativas -que pueden asociarse o no a las asignaturas de corte técnico o puramente economicista-, e incluso asignaturas vinculadas con la formación metodológica -las cuales muchas veces ni siquiera son horas efectivas de aula dado que allí se incluyen las horas asignadas a la elaboración de tesis y tesinas. Además, aquí cabe resaltar el escaso 5% de asignaturas pertenecientes a (otras) “Ciencias Sociales” sobre todo si lo comparamos con el 14% de “Administración, Contabilidad y Derecho”, lo que deja en claro con qué disciplinas tienden a dialogar más las currículas aún cuando, entendemos, la economía es ante todo una ciencia social.

     En cuanto a las discrepancias con el resto de los países estudiados por ISIPE podemos observar un menor peso de la “Microeconomía” en Argentina y Uruguay y, además, observamos una mayor participación de categorías como “Temas de Economía Local / Regional”. En nuestro caso estas asignaturas son aquellas relacionadas a la economía argentina, uruguaya y latinoamericana, las cuales, de cualquier modo, representan un porcentaje bastante pequeño de la carga horaria, máxime si tenemos en cuenta que allí se incluyen asignaturas no estrictamente económicas, como por ejemplo “Historia Argentina”.

 

2. Algunas especificidades y diferencias entre las carreras en Argentina y Uruguay

     Al realizar un análisis de los datos relevados con un mayor grado de profundidad surgen algunas cuestiones relevantes. En primer lugar, existen algunas discrepancias en la participación de las distintas categorías entre las universidades públicas y privadas. La divergencia más notable es la que existe en la categoría “Administración, Contabilidad y Derecho”, que abarca el 12,1% de la carga horaria en las primeras y el 21,6% en las últimas. Un ejemplo claro en este sentido es el plan de estudios de la Universidad de Concepción del Uruguay, en el que las materias de esta categoría suman el 37,4% de las horas de cursada. Este dato, sumado al hecho de que en las privadas es mayor la participación horaria de la categoría “Finanzas” (4,22% en las privadas y 2,57% en las públicas), confiere a este tipo de universidades un perfil más orientado a la gestión de compañías en el sector privado. Este contraste se compensa, principalmente, por las diferencias que existen entre ambos tipos de universidades en las categorías de “Matemática y Estadística” (21,1% en las públicas y 18,7% en las privadas) y “Macroeconomía” (14,5% en las públicas y 11,4% en las privadas).

     En segundo lugar, también resulta interesante puntualizar aquellas universidades que resaltan en las categorías más importantes que hemos utilizado en este estudio. Por ejemplo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) son las que mayor carga horaria tienen en la categoría “Matemática y Estadística”,  con el 28% y el 27,8% de las horas totales, respectivamente. Por el contrario, la UNQ es la que tiene menos participación de este rubro, con el 8,6% del total. En lo que se refiere a “Macroeconomía” y “Microeconomía”, si sumamos ambas categorías, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la UBA son las que muestran una mayor participación, 28,6% y 28% respectivamente. La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) es el caso contrario, con el 5,3%. Además, un hecho que llama la atención es que sólo en dos universidades la participación de las asignaturas de “Ciencias Sociales” supera el 10% -la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) con 10,7% y la Universidad Católica de Salta (UCASal) con 12,5%-.

     Por último, cabe realizar un breve comentario respecto a algunas carreras que se han abierto en las últimas décadas en universidades del conurbano bonaerense que, a partir de la composición de sus planes de estudios, parecen brindar una formación distinta a la promedio y con ciertos perfiles específicos. Entre las universidades en las que se abrieron estas carreras encontramos a la Universidad Nacional de General San Martín (UNSaM), a la Universidad Nacional de Moreno (UNM), a la UNQ y a la UNGS.

     La Licenciatura en Economía de la UNSaM presenta desde su currícula un perfil claramente orientado a la gestión, ya que si observamos la participación de cada una de las grandes categorías que hemos utilizado, resalta la importancia de “Administración, Contabilidad y Derecho” que, con el 25,7%, es por amplio margen la mayor de todas las universidades nacionales.

     La Licenciatura en Economía de UNM, de reciente creación en el año 2010, se destaca por su perfil orientado hacia el estudio de problemáticas específicas de la economía argentina, lo que se observa por la alta participación relativa de la categoría “Temas de Economía Local/Regional” (11,2%), una de las más altas de las universidades analizadas.

     La licenciatura en la UNQ se distingue del promedio ya desde su nombre: Licenciatura en Economía del Desarrollo. En consonancia con esta propuesta, se caracteriza por una fuerte presencia de la categoría “Macroeconomía” (que, con el 21,1% está casi al mismo nivel que la más alta del país, en la UNGS) y por los niveles más bajos de “Administración, Contabilidad y Derecho” (con 2,9%) y “Matemática y Estadística” (con 8,6%).

     Finalmente, destacamos a la UNGS como una importante referencia en lo que hace a la pluralidad en la enseñanza de economía en nuestros países. Esta universidad ofrece dos carreras de economía: Economía Política y Economía Industrial. La Licenciatura en Economía Política es una carrera con participación fuerte de algunas categorías “atípicas” en términos de la carrera promedio: Ciencias Sociales (9,1%), Temas de Economía Local/Regional (11,2%) e Historia del Pensamiento Económico (12,2%). Este último valor merece ser rescatado porque es, por muy amplio margen, la participación más alta de todas las universidades relevadas (la segunda participación más alta es la de la Universidad Católica Argentina, con 5%), lo que da una buena perspectiva del rol que tiene en esta carrera el estudio de distintas escuelas del pensamiento económico y, por ende, de su carácter plural. Otras cuestiones que deben ser destacadas son, por un lado, que en la Licenciatura en Economía Política de la UNGS también alcanza un máximo la participación de la categoría “Macroeconomía” (con un 20,3%) y, por otro lado, que no hay materias de “Administración, Contabilidad y Derecho”. Por su parte, la Licenciatura en Economía Industrial presenta como principal característica ser la carrera con mayor preponderancia de la categoría “Temas de Economía Local/Regional” (14,4%).

 

3. Conclusiones

     Hasta aquí hemos presentado una primera aproximación al estado de la enseñanza de la economía en Argentina y Uruguay en diálogo con su situación a nivel internacional. Para ello, en primer lugar, expusimos los datos de los países que hasta el momento participaron del balance a nivel internacional en el marco de ISIPE; en segundo lugar, introdujimos los datos referentes a las licenciaturas de Argentina y Uruguay y realizamos un primer análisis de los mismos en orden a identificar los rasgos centrales de la formación promedio de las y los economistas de nuestros países; y, en tercer lugar, señalamos algunas especificidades y diferencias de las licenciaturas analizadas.

     A partir de este estudio preliminar podemos resaltar que, en consonancia con la situación internacional, la formación promedio de las y los economistas de nuestros países tiene un fuerte sesgo hacia el conocimiento técnico y de gestión -representado por las categorías “Matemática y Estadística” y “Administración, Contabilidad y Derecho”- así como hacia el conocimiento puramente economicista y por lo general de corte neoclásico -representado por las categorías de “Microeconomía” y “Macroeconomía”-. El peso que representan las asignaturas asociadas a estos tipos de conocimiento dejan un escaso margen para aquellas que proponen un dialogo interdisciplinario con otras ciencias sociales.

     Finalmente, queremos mencionar algunas líneas de trabajo tanto metodológicas como analíticas para profundizar el análisis aquí desarrollado. En términos metodológicos,  consideramos necesario ampliar la base de datos con la información de la totalidad de las licenciaturas en economía de Argentina y Uruguay y, además, creemos que enriquecería el estudio avanzar en un análisis cualitativo del contenido temático de las asignaturas que conforman las currículas -para lo cual se podría recurrir a la bibliografía de cada asignatura así como la opinión de las y los estudiantes que las cursan. En términos analíticos, pensamos que sería relevante abordar con mayor detalle las principales similitudes y diferencias entre las universidades públicas y privadas, y profundizar en una caracterización de los perfiles predominantes en las distintas licenciaturas.

     Más allá de los alcances o los límites de estos diagnósticos basados en la participación de áreas temáticas, la iniciativa de ISIPE de la cual participamos tiene como principal objetivo generalizar y conectar los debates que se han estado dando en diferentes universidades en distintos países. En este sentido, aspiramos a que esta caracterización otorgue un marco general para potenciar el trabajo reflexivo y cotidiano, en las aulas y fuera de ellas, por la transformación de nuestra formación como economistas. Establecer un diálogo con otros colectivos que están dando la misma batalla es, sin dudas, una posibilidad de potenciarla; esa es la invitación que desde ISIPE y la Sociedad de Economía Crítica queremos ampliar al conjunto de las universidades argentinas y uruguayas.



[1] Todos los autores son miembros de la Comisión de Vinculación ISIPE de la Sociedad de Economía Crítica. Contacto: sec.isipe@gmail.com

[2]                                                                                              Dado que entendemos que en muchos casos la formación en matemática y la formación en estadística y econometría siguen objetivos distintos -en el primer caso, la formalización teórica y en el segundo la contrastación empírica cuantitativa- también mostramos los resultados desagregados de este grupo.

[3] Las licenciaturas en Economía incluidas en la muestra pertenecen a las universidades nacionales argentinas UBA, UNDeC, UNC, UNCuyo, UNER, UNSaM, UNGS, UNPSJB, UNLP, UNMdP, UNaM, UNM, UNQ, UNRC, UNRN, UNR, UNSa, UNTdF, UNT, UNL, UNNE, UNS y UNLaM, la provincial argentina UADER, las privadas argentinas UCASal, UB, UCU, UCA, UM y UCEL y la nacional uruguaya UDeLaR.