Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978)

Autores/as

  • Pedro Gaite CENES-CONICET
  • Tomás Nehuén Marturet FCE-UBA

Palabras clave:

Devaluación, Corrección de error, Krugman y Taylor

Resumen

La devaluación es una de las formas en la que se expresa la restricción externa al crecimiento de los paises periféricos en general, y la Argentina en particular. El trabajo original de Krugman y Taylor (1978) abrió el debate académico en el mundo desarrollado sobre el impacto regresivo y contractivo de las devaluaciones. Sin embargo, el modelo tiene errores de cálculo que, junto con la forma en la cual se presentan los resultados, dificulta la comprensión de su matemática y limita la influencia del trabajo para la construcción de herramientas económicas de simulación. Corregir el error es necesario para recuperar el contenido crítico de aquel trabajo y ampliar su influencia, no solo a nivel teorico, sino en el trabajo aplicado. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bahmani-Oskooee, M. (1998). Are devaluations contractionary in LDCs? Journal of Economic Development, 23(1), 131-144.

Bahmani-Oskooee, M., e I. Mitez (2003). Are Devaluations Expansionary or Contractionary? Economic Issues, 8(2), 1-28.

Bebczuk, R., Galindo, A., y Panizza, U. (2010). An evaluation of the contractionary devaluation hypothesis. En Economic Development in Latin America (pp. 102-117). London.

Braun, O., y Joy, L. (1981). Un modelo de estancamiento económico - Estudio de caso sobre la economía argentina. Desarrollo Económico, 20(80), 585-604.

Devarajan, S., Go, D. S., Lewis, J. D., Robinson, S., y Sinko, P. (1997). Simple general equilibrium modeling. En J. F. Francois y K. A. Reinert (eds.) Applied methods for trade policy analysis: A handbook (pp.156-183). Cambridge University Press.

Diamand, M. (1973). Doctrinas económicas, desarrollo e independencia. Paidós.

Díaz-Alejandro, C. (1965). Exchange Rate Devaluation in a Semi-Industrialized Country. The MIT Press.

Easterly, W. (1990). Portfolio effects in a CGE model: Devaluation in a dollarized economy. En L. Taylor (ed.) Socially Relevant Policy Analysis: Structuralist Computable General Equilibrium Models for the Developing World (pp. 269-301). The MIT Press.

Ferrer, A. (1969). Devaluación, redistribución de ingresos y el proceso de desarticulación industrial en la Argentina. En A. Ferrer, M. Brodersohn, E. Eshag y R. Thorp (eds.) Los Planes de estabilización en la Argentina (pp. 13-34). Paidós.

Gerchunoff, P., y Rapetti, M. (2016). La economía argentina y su conflicto distributivo estructural (1930-2015). El trimestre económico, 83(330), 225-272.

Heymann, D., y Nakab, A. (2017). Temas tradicionales. Sobre ciclos stop go y devaluaciones contractivas. Desarrollo económico, 57(222), 203-229.

Hosoe, N., Gasawa, K., y Hashimoto, H. (2010). Textbook of computable general equilibrium modeling: programming and simulations. Springer.

Kamin, S. B., y Rogers, J. H. (2000). Output and the real exchange rate in developing countries: an application to Mexico. Journal of development economics, 61(1), 85-109.

Keifman, S. (2012). Tipo de cambio, nivel de actividad y empleo: en torno a ciertos virajes del estructuralismo. Revista de Economía Política de Buenos Aires, (5 y 6).

Krugman, P., y L. Taylor (1978). Contractionary effects of devaluation. Journal of International Economics, 8(3), 445-56.

Libman, E. (2017). Una nota sobre la devaluación contractiva bajo un esquema de metas de inflación. El Trimestre Económico, LXXXIV(4), 869-898.

Moyano-Llerena, C. (1961). El proceso de distribución. Panorama de la economía argentina. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Sawyer, W. y Sprinkle, R. (1987). Contractionary effects of devaluation in Mexico. Social Science Quarterly, 68(4), 885-893.

Solimano, A. (1985). Efectos de una devaluación sobre el producto, la balanza comercial y el empleo: un modelo para el caso chileno. Cuadernos de economía, 22(67), 357-371.

Tovar, C. E. (2005). The mechanics of devaluations and the output response in a DSGE model: how relevant is the balance sheet effect? (n.° 192). BIS Working Papers / Monetary and Economic Department of the Bank for International Settlements. https://www.bis.org/publ/work192.pdf

Uribe, M., y Schmitt-Grohé, S. (2017). Open economy macroeconomics. Princeton University Press.

Zack, G., y D. Dalle (2015). Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el crecimiento? Realidad Económica, 289(2), 133-154.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Gaite, P., & Marturet, T. N. (2022). Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978). Cuadernos De Economía Crítica, 8(15), 165-176. Recuperado a partir de https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/274

Número

Sección

Intervenciones