Estrategias de construcción de poder sindical en la economía popular en Argentina.

Un análisis a partir del caso de la CTEP-UTEP (2016-2023)

Autores/as

  • María Magdalena Tóffoli IDIHCS-UNLP-CONICET

Palabras clave:

economía popular, poder sindical, estrategias, Argentina

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las características y alcances de las estrategias de construcción de poder sindical de la CTEP-UTEP en Argentina durante el período 2016-2023. A partir del enfoque de los recursos de poder desarrollado en el campo de los estudios sindicales, se examina el modo en que se conjugan, de manera situacional y dinámica, distintas fuentes de poder en el marco de dos estrategias específicas: la recuperación de la forma sindical y la movilización de demandas sociolaborales. Se recurre a una estrategia metodológica cualitativa basada en el análisis de tres tipos de fuentes secundarias: publicaciones y comunicados en medios digitales de la CTEP-UTEP, documentos gubernamentales y material periodístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abal Medina, P. (2017). Los movimientos obreros organizados en Argentina (2003-2016). En P. Abal Medina, A. Natalucci, y F. Rosso (Eds.) ¿Existe la clase obrera? (pp. 21-62). Capital Intelectual.

Arango, Y. A., Chena, P. I., y Roig, A. (2017). Trabajos, ingresos y consumos en la economía popular (Dossier). Cartografías del Sur, (6), 1-18. https://doi.org/10.35428/cds.vi6.85

Arcidiácono, P., y Gamallo, G. (2023). Las Transferencias de ingresos para personas “en edad de trabajar”: Dos décadas de programas sociales en Argentina. Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE), 11(1), 393-425. https://doi.org/10.25245/rdspp.v11i1.1415

Arnholrz, J. y Refslund, B. (2024). Power resource theory for contemporary society A research framework. En: Workers, power ands society. Power resource theory in contemporary capitalism (pp. 1-31) Routledge.

Barbenza, E. y Glimberg, L. (2021). El mundo del trabajo y sus emergentes. Una medición de la Economía Popular, Documento de trabajo (N.º1). Centro de Estudios Laborales.

Bertellotti, A. (2019) Estimación cuantitativa de la economía popular. Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas. https://docs.wixstatic.com/ugd/54048a_87f5b2dcf38f4e76bbbbf5be49746f5e.pdf

Cantamutto, F. (2024). El gobierno del Frente de Todos, o el fracaso de la búsqueda del consenso imposible. (2024). Papel Político, 29. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo29.gftf

Chena, P. I. (2018). La economía popular y sus relaciones determinantes. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, (53), 205-228. https://www.redalyc.org/journal/185/18558359009/18558359009.pdf

D’Alessandro, M. (2022). Ingreso Familiar de Emergencia. Una política pública a contrarreloj. Fundar. https://fund.ar/wp-content/uploads/2022/09/Fundar_IFE.pdf

Etchemendy, S. y Collier, R. B. (2008). Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, 13, 145-192. https://www.redalyc.org/pdf/522/52235601006.pdf

Hudson, J. P. (2020). La representación de los trabajadores informales: el Triunvirato de San Cayetano. Revista Temas y Debates, 24(39), 35-58. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i39.456

Fernández Álvarez, M. I. (2018). Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (62), 21-38. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/3243/2342

Gago, V., Cielo, C. y Tassi, N. (2023). Introducción. Mapear las economías populares como apuesta analítica y política latinoamericana. En: Economías populares: una cartografía crítica latinoamericana (pp. 11-51). CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248847/1/Economias-populares.pdf

Ghigliani, P. (2018). Sindicalismo y conflictividad laboral en el nuevo escenario. En: P. Pérez, P. y E. López (coords.) ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina?: Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía (pp. 197-217). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.653/pm.653.pdf

Grabois, J. (2016). La personería social. Perspectivas en torno al nuevo régimen de agremiación para los trabajadores de la economía popular. Facultad de Derecho. https://www.ctepargentina.org/wp-content/uploads/2017/09/personeria_social.pdf

Logiudice, A. (2023). Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, (18), e038. https://doi.org/10.24215/27969851e038

Longa, F. (2022). Tres estrategias y tres pilares. Los movimientos sociales de Argentina, después del ciclo kirchnerista (2015-2022). Cuestión Urbana, 6(12). https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/8631/7286

Maldovan Bonelli, J., Fernandez Moujan, O. L., Ynoub, E., y Moler, E. G. (2017). Los descamisados del siglo XXI: De la emergencia del sujeto trabajador de la economía popular a la organización gremial de la CTEP (2011-2017). Cartografías del Sur, (6), 41-64. https://doi.org/10.35428/cds.vi6.87

Manzanelli, P. D. (2024). Los alcances y los límites de la restructuración de la deuda durante el gobierno del Frente de Todos. Transformar, Revista en economía y gestión, 1(1), 33-54.

Muñoz M.A. y Villar, L.I. (2017). Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, (5), 22-52. https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/57/50

Natalucci, A., y Morris, M. B. (2019). ¿Superando la fragmentación? Un análisis de las estrategias de articulación entre la CGT y la CTEP (2009-2017). Astrolabio, 23, 169-197. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/23556

Rach, D. (2022). Genealogías políticas en la construcción sindical de la economía popular: la CTEP y la UTEP. De Prácticas y Discursos, 11(18). https://doi.org/10.30972/dpd.11186331

Salvia, A., Poy, S. y Donza, E. R. (2018). El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de los trabajadores [en línea]. En: G. Pérez Sosto (coord.). ¿Cuál es el futuro del trabajo? (pp. 703-744). Ciccus. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14760

Senén González, C. (2021). Sindicatos y acción política en Argentina durante la era “Cambiemos” (2015-2019). Revista Temas Sociológicos, (28), 313-347.

Senén González, C., y Del Bono, A. (2013). Introducción. En: La revitalización sindical en Argentina: Alcances y perspectivas (pp. 7-25). UNLAM-Prometeo. https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/854/1/revitalizacionsindical.pdf

Schmalz, S. (2017). Los recursos de poder para la transformación sindical. Nueva sociedad, 272, 19-41. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1.TC_Schmalz_EST.pdf

Schmalz, S., Ludwig, C. y Webster, E. (2018). The Power Resources Approach: Developments and Challenges. Global Labour Journal, 9(2), 113-134

Silver, B. J. (2005). Capítulo 1.Introducción. En: Fuerzas de trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1870 (pp. 15-53). Akal.

Tóffoli, M. (2017). La ‘CGT de los excluidos’. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) (2011-2016) [Tesis de grado para optar por el título de Licenciada en Sociología]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1402

Tóffoli, M. M. (2021). El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019). Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (15), 168-194. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4699/5799

Tóffoli, M. (2024). Entre los trabajos, las políticas y los cuidados. Configuraciones de la experiencia en la economía popular (2016-2021) [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2722/te.2722.pdf

Trujillo, L., Tóffoli, M., y Retamozo, M. (2022). Desigualdades y nuevos actores colectivos en Argentina. De piqueteros a trabajadores de la economía popular (1995-2019). CS, (especial), 51-88. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14695/pr.14695.pdf

Varesi, G. (2016). Tiempos de restauración. Balance y caracterización del gobierno de Macri en sus primeros meses, Realidad económica, (302), 6-34. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11246/pr.11246.pdf

Wright, E. O. (2000). Working-class power, capitalist-class interests, and class

compromise. American Journal of Sociology, 105(4), 957-1002.

Otras fuentes

ANSES (2020). Boletín IFE 2020. Caracterización de la población beneficiaria. Serie Estudios de la Seguridad Social. Dirección General de Planeamiento, Observatorio de la Seguridad Social. https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/2022-05/DT_Bolet%C3%ADn%20IFE%202020.pdf

Boletín oficial (30 de septiembre de 2019) Ley 27519. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/217588/20190930

Boletín oficial de la República Argentina (20 de marzo de 2020). Decreto 297/20. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320

Boletín oficial de la República Argentina (31 de diciembre de 2021) Resolución 1868/21 MDSN. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-1868-2021-359093/texto

Boletín oficial de la República Argentina (5de mayo de 2022). Resolución 410/22 MDSN. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/261855/20220505

Boletín oficial de la República Argentina (4 de noviembre de 2022). Decreto 728/22. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/275012/20221104

Boletín oficial de la República Argentina (10 de noviembre de 2022). Decreto 758/22. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/275407/20221110

Boletín oficial de la República Argentina (30 de agosto de 2022). Decreto 551/22. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/270487/20220830

Carelli Lynch, G. (10 de noviembre de 2022). El Gobierno afirma que les sacará los planes sociales a los beneficiarios que compraron dólares y presentaron Bienes Personales. Clarín. https://www.clarin.com/politica/gobierno-afirma-sacara-planes-sociales-beneficiarios-compraron-dolares-presentaron-bienes-personales_0_rNlX4B6ofN.html?srsltid=AfmBOoolRhoVN_z42QPXlnvTuHbE-724G7vjD3sQbC7R4Tda7r_JKXwD

Casa Rosada (1 de marzo de 2017). Discurso del presidente Mauricio Macri en la apertura del 135° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina. https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/38791-discurso-del-presidente-mauricio-macri-en-la-apertura-del-135-periodo-de-sesiones-ordinarias-del-congreso-de-la-nacion-argentina

Casa Rosada (27 febrero de 2018). Hacemos Futuro. https://www.casarosada.gob.ar/informacion/que-estamos-diciendo/42095-hacemos-futuro

Casa Rosada (18 de diciembre de 2020). Coronavirus: El Presidente reconoció la labor y entregó un bono a los trabajadores sociocomunitarios. https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/47419-coronavirus-el-presidente-reconocio-la-labor-y-entrego-un-bono-a-los-trabajadores-sociocomunitarios

CEPAL (s.f.). Potenciar Trabajo. Cifras seleccionadas. Consultado el 6 de septiembre de 2024. https://dds.cepal.org/bpsnc/programa?id=186

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (2018). Reporte de monitoreo Hacemos Futuro. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/20181018_reporte_de_monitoreo_-_hf_2t_2018docx.pdf

Clarín (21 de diciembre de 2015). El “regalo” gremial que le dejó Cristina a Macri, minutos antes de irse. https://www.clarin.com/politica/cristina_kirchner-mauricio_macri-carlos_tomada_0_SyByyytPQe.html?srsltid=AfmBOoq3hiBz98iQwJJASOmI-DwskIcUTxNiIxpguq2nWysxaOTDet9q

Perfil (16 de enero de 2023). Potenciar Trabajo: Tolosa Paz anunció la suspensión de casi 160 mil beneficiarios. https://www.perfil.com/noticias/politica/potenciar-trabajao-el-gobierno-suspendera-los-planes-de-casi-160-mil-beneficiarios.phtml

Grabois, J. y Pérsico, E. (2014). Organización y economía popular: nuestra organización. CTEP-Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular.

Honorable Congreso de la Nación Argentina (22 de abril de 1988). Ley N.º 23551. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-23551-20993/texto

Honorable Congreso de la Nación (29 de octubre de 2018). Ley N.º 27453. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27453-315739/texto

InfoLEG (14 de diciembre de 2016). Ley N.º 27345. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/269491/norma.htm

La Alameda (1 de agosto de 2011). Acto por la Confederación de la Economía Popular (CTEP) en el marco de la CGT. https://laalameda.wordpress.com/2011/08/01/acto-por-la-confederacion-de-la-economia-popular-ctep-en-el-marco-de-la-cgt/

MDSN (20 de marzo de 2020). Resolución 121/20. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-121-2020-335790/texto

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2 de febrero de 2016) Resolución 32/16. https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/140662/20160202

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (12/3/21). Resolución 118/21. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-118-2021-347835/texto

Molina, M. (2 de junio de 2020). El proyecto de ley Ramona: "Es el turno de que el Estado las cuide a ellas". Página/12. https://www.pagina12.com.ar/269685-el-proyecto-de-ley-ramona-es-el-turno-de-que-el-estado-las-c

Mundo Gremial (22 de noviembre de 2016). Crean la Secretaría de Economía Popular en regionales de la CGT. https://mundogremial.com/crean-la-secretaria-de-economia-popular-en-regionales-de-la-cgt/

Mundo Gremial (29 de agosto de 2019). La CTEP fue convocada a integrar el Consejo del Salario. https://mundogremial.com/la-ctep-fue-convocada-a-integrar-el-consejo-del-salario/

Risso, N. (11 de mayo de 2022). Lanzan un proyecto de Salario Básico Universal. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/420958-lanzan-un-proyecto-de-salario-basico-universal

RENATEP (2021). Informe Especial N.º 1. Servicios sociocomunitarios. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/11/informe_ndeg1_servicios_sociocomunitarios.pdf

UTEP (s.f.). Nuestro sindicato. Consultado el 9 de agosto de 2024. https://utep.org.ar/nuestro-sindicato

UTEP (30 de mayo de 2018). La Marcha Federal por Pan y Trabajo culminará en Plaza de Mayo [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=1700065276742457&set=a.524203077662022

UTEP (18 de julio de 2018) 7 de agosto. Marcha de San Cayetano [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=1767574689991515&set=a.524203077662022

UTEP (29 de abril de 2021). La UTEP presentó las autoridades del sindicato de la economía popular [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/utepargentina/posts/pfbid02W2TtTtrXXeacgcRBjnQHDXdLUT7Dhp9ebpeYdYPRuuoXwFFgPazh3H9hwH7MMmBrl

UTEP (10 de mayo de 2019). Los Movimientos Populares presentan el Proyecto de Ley de Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=2208099752605671&set=a.524203077662022

UTEP (8 de agosto de 2021). Compartimos el documento de la gran movilización de ayer por tierra, techo y trabajo [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/utepargentina/posts/pfbid02yo6e7VAS1BKote3Ndk3KVCGm4az2S5Lh3umSqcP46GvJXdrbf54ynPhdtrUEdmTQl

UTEP (14 de julio de 2022). Gran Jornada por la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo en el Congreso [Imagen adjunta] [Publicación de estado]. Facebook. https://www.facebook.com/utepargentina/posts/pfbid02mVxNxq71ueiwNP4SeEJV2h67EekAF8ckfgGVhbHsbDoG4n9XbsMvUtQiJQuDYbi6l

Vatican (12 de abril de 2020). Carta del Santo Padre Francisco a los Movimientos Populares. https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2020/documents/papa-francesco_20200412_lettera-movimentipopolari.html

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Tóffoli, M. M. (2025). Estrategias de construcción de poder sindical en la economía popular en Argentina. : Un análisis a partir del caso de la CTEP-UTEP (2016-2023) . Cuadernos De Economía Crítica, 11(22), 209-230. Recuperado a partir de https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/386