Trabajo, sindicatos y reproducción social: tres dimensiones de una misma crisis

Autores/as

  • Paula Varela UBA-CONICET

Palabras clave:

clase trabajadora, sindicatos, reproducción social, marxismo

Resumen

En esta intevención propongo pensar la situación de la clase trabajadora en la actualidad a partir de tres dimensiones cuyas crisis tienen temporalidades distintas pero emergen hoy de forma interconectada: la crisis del trabajo asalariado que reenvía a las reformas de la década del 90; la crisis de los sindicatos pensada bajo los efectos de las caracteristicas de la “revitalización sindical” de los primeros años del siglo XXI; la crisis de reproducción social agudizada con la pandemia de COVID-19. A partir de allí, traigo a la reflexión elementos de la Teoría de la Reproducción Social para  para construir un abordaje que: evite las dicotomías y ponga el foco en la relación entre ambito de la producción y la reproducción; piense la posición socio-reproductiva como fuente de poder de la clase trabajadora; y re-introduzca el derecho a establecer las condiciones de reproducción social como horizonte de la lucha de las y los trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayos sobre la afirmación y la negación del trabajo. Editorial Herramienta.

Bhattacharya, T. Farris, S. y Ferguson S. (2022). Social Reproduction Feminisms. En: B. Skegss; S. Farris; A. Toscano y S. Bromberg (eds.) The SAGE Handbook of Marxism (pp. 45-67). Sage Publications.

Etchemendy, S. y Berins Collier, R. (2008). Golpeados pero de pie: resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, (13), 145-192.

Gutiérrez Rossi, G. y Varela, P. (2024). ¿Hacia dónde va el trabajo? Apuntes sobre la clase trabajadora global. En: P. Varela, G. Gutiérrez Rossi y M. Cambiasso (eds.) ¿Hacia dónde va el trabajo? Informalidad, digitalización y reproducción social (pp. 32-49). Ediciones CEIL. https://kalewche.com/wp-content/uploads/2023/03/3-RossiVarela-Hacia-donde-va-el-trab.pdf

Marx, K. (2004). El Capital (vol. 1). Siglo XXI.

Murmis, M. y Portantiero, J. C. (2011). Estudios sobre los orígenes del peronismo. Siglo XXI.

Rosenblat, A. (2021). Uberland. Cómo los algoritmos están reescribiendo las reglas del trabajo. NOLA Editores.

Silver, B. (2005). Fuerzas del trabajo. Los movimientos obreros y la globa lización desde 1870. Akal Ediciones.

Varela, P. (2015). La disputa por la dignidad obrera. Sindicalismo de base frabril en la zona norte del Conurbano bonaerense 2003-2014. Imago Mundi.

Varela, P. (2016). ¿Revitalización sindical sin debate de estrategias? En: El gigante fragmentado. Sindicatos, trabajadores y política durante el kirchnerismo (pp. 13-50). Final Abierto.

Varela, P. (2020). La reproducción social en disputa: un debate entre autonomistas y marxistas. En: Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, (16), 71-92. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n16.241

Varela, P. (2023). Las luchas por nuestra reproducción social: debates teóricos y combates sociales. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 23(2), r2302.

Varela, P. (2024). Un libro justo a tiempo, 40 años después (prólogo). En: L. Vogel. El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unitaria. Ediciones IPS y Ediciones CEHTI.

Vogel, L. (2024). El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unitaria. Ediciones IPS y Ediciones CEHTI.

Wright, E. O. (2000). Working class power, capitalist class interest, and class compromise. American Journal of Sociology, 105(4), 957-1002.

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

Varela, P. (2025). Trabajo, sindicatos y reproducción social: tres dimensiones de una misma crisis . Cuadernos De Economía Crítica, 11(22), 255-261. Recuperado a partir de https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/393