Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Número Actual
Números anteriores
En línea primero
Avisos
Normas para autorxs
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Código de ética Cuadernos de Economía Crítica
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 1 Núm. 1 (2014): Número 1
Vol. 1 Núm. 1 (2014): Número 1
Diciembre- Mayo
Publicado:
2014-12-01
Editorial
Una nueva revista para una nueva economía
Comité Editorial
11-13
PDF ()
HTML
Artículos
La noción patrón de reproducción del capital
Jaime Osorio
17-36
PDF ()
HTML
Devaluación y restricción externa. Los dilemas de la coyuntura económica actual
Pablo Manzanelli, Mariano Barrera, Paula Belloni, Eduardo Basualdo
37-73
PDF ()
HTML
La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011).
Emiliano Lopez
75-100
PDF ()
HTML
Los jubilados al mercado. Una genealogía teórica de la propuesta neoliberal de reforma previsional entre los ’50 y los ’70 y su arribo en Argentina
Nicolás Dvoskin
101-122
PDF ()
HTLM
Intervenciones
¿Qué planes tenemos? Una invitación para repensar los planes de estudio de Economía a partir de dos experiencias concretas
Jimena Andrieu, Santiago Buraschi, Agostina Costantino, María Julia Eliosoff, Melisa Erro, Mariana Fernández Massi, Lisandro Levstein
127-134
PDF ()
HTML
La economía desde la izquierda: una mirada sobre Argentina
Claudio Katz
135-143
PDF ()
HTML
Lecturas Criticas
Reseña del libro de Jeffrey A, Frieden – “Capitalismo Global: Caída y ascenso en el siglo XX”
Alberto Müller
147-151
PDF ()
HTML
Idioma
English
Português (Brasil)
Español (España)
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Índices
Directorios
Bases de datos
Estadísticas
Palabras clave
Artículos más leídos del mes
Crítica al Índice de Libertad Económica de Heritage Foundation
71
Clases sociales, capitalismo y revolución
27
Restauración y fracaso
22
La Tesis de la Financiarización y sus perspectivas sobre las transformaciones del capitalismo contemporáneo
20
Ni oro blanco ni capitalismo verde. Acumulación por desfosilización en el caso del litio ¿argentino?
17