La coordinación institucional de políticas de cuidado infantil en la Argentina: desafío necesario para el abordaje de las desigualdades
Resumen
La “cuestión del cuidado” es un tema de extrema relevancia para la Economía Feminista, ya que permite desentrañar elementos centrales en los mecanismos de reproducción de la desigualdad socioeconómica y de género. Sin embargo, las aspiraciones para reducir estas desigualdades muchas veces se enfrentan con una brecha significativa entre los avances en la discusión conceptual y el diseño e implementación de políticas públicas transformadoras. Consideramos que estas brechas obedecen a la disputa política que implican las propuestas feministas, a las asimetrías de poder para llevarlas adelante, pero también a los propios desafíos que conllevan las estructuras burocráticas públicas. Este trabajo pone el foco de análisis sobre los desafíos de coordinación interinstitucional de las agencias del Estado para abordar políticas de cuidado infantil, puesto que el análisis de la capacidad de las agencias estatales de trabajar de manera coordinada nos permite comprender la factibilidad de implementar políticas integrales de cuidado.
Palabras clave: agencias estatales, coordinación institucional, cuidado infantil, equidad socio-económica, equidad de género.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).