¿Conflicto laboral o político? Las paritarias de Camioneros en el retorno del neoliberalismo a la Argentina (2015-2019)
Palabras clave:
Camioneros, Demandas Salariales, Conflicto Político, conflicto laboral, movilizaciones socialesResumen
En este artículo analizo las demandas salariales y los acuerdos paritarios del sindicato de Camioneros en el período del gobierno de la alianza Cambiemos. Abordo los conceptos de conflicto laboral y conflicto político con el objetivo de analizar las disputas salariales en el contexto en el que se produjeron. El sindicato de Camioneros jugó un rol clave en la conflictividad del período estudiado, por un lado, por su lugar estratégico en la economía del país y, por otro lado, por liderar a un sector del sindicalismo nucleado en el Frente Sindical para el Modelo Nacional. A lo largo del artículo intento demostrar que los resultados de las negociaciones salariales sectoriales están vinculados al conflicto político entre el gobierno y el sindicato, por lo que durante todo el período de gobierno de Mauricio Macri pueden diferenciarse dos momentos significativos en lo que respecta a las demandas y negociaciones salariales del sector estudiado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gabriela Llamosas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Nota de copyright
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).