El poder asociativo como elemento central en la disputa por la reforma laboral en Chile

Lectura Crítica del libro “Building power to shape labor policy. Unions, employer associations and reform in neoliberal Chile” de Pablo Pérez Ahumada, University of Pittsburgh Press, 2023.

Autores/as

  • Lucila D'Urso Universidad Nacional de General Sarmiento

Palabras clave:

poder asociativo, Chile, Teoría de Recursos de Poder

Resumen

El presente texto analiza críticamente el libro ““Building power to shape labor policy. Unions, employer associations and reform in neoliberal Chile” de Pablo Pérez Ahumada, editado por University of Pittsburgh Press y publicado en el año 2023. En la reseña se presentan los contenidos centrales del libro y, también, se argumenta por qué el libro constituye un aporte para comprender el devenir de las reformas laborales en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Marticorena, Clara, y D'Urso, Lucila (2021). El poder de los/as trabajadores/as: una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio. Revista de estudios marítimos y sociales, 14(18), 171-198.

Wright, Erik Olin (2000). Working-class power, capitalist-class interests, and class compromise. American journal of sociology, 105(4), 957-1002.

Publicado

2025-07-16

Cómo citar

D’Urso, L. (2025). El poder asociativo como elemento central en la disputa por la reforma laboral en Chile: Lectura Crítica del libro “Building power to shape labor policy. Unions, employer associations and reform in neoliberal Chile” de Pablo Pérez Ahumada, University of Pittsburgh Press, 2023. Cuadernos De Economía Crítica, 11(22), 265-268. Recuperado a partir de https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/403