El poder asociativo como elemento central en la disputa por la reforma laboral en Chile
Lectura Crítica del libro “Building power to shape labor policy. Unions, employer associations and reform in neoliberal Chile” de Pablo Pérez Ahumada, University of Pittsburgh Press, 2023.
Palabras clave:
poder asociativo, Chile, Teoría de Recursos de PoderResumen
El presente texto analiza críticamente el libro ““Building power to shape labor policy. Unions, employer associations and reform in neoliberal Chile” de Pablo Pérez Ahumada, editado por University of Pittsburgh Press y publicado en el año 2023. En la reseña se presentan los contenidos centrales del libro y, también, se argumenta por qué el libro constituye un aporte para comprender el devenir de las reformas laborales en la actualidad.
Descargas
Citas
Marticorena, Clara, y D'Urso, Lucila (2021). El poder de los/as trabajadores/as: una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio. Revista de estudios marítimos y sociales, 14(18), 171-198.
Wright, Erik Olin (2000). Working-class power, capitalist-class interests, and class compromise. American journal of sociology, 105(4), 957-1002.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lucila D'Urso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Nota de copyright
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).