Agricultural profit and income in Argentina (2003-2018)

A methodological proposal for its estimation

Authors

  • Rolando García Bernado Universidad Nacional de Quilmes – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Leandro Amoretti Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Keywords:

agrarian income, agrarian surplus, export rights, distributive bid

Abstract

During the government of Mauricio Macri, a series of measures were taken that altered the way in which agricultural income was distributed among the main economic actors in the sector. This work analyzes the total surplus and its distribution during the period 2003-2019, with emphasis on the last four years. Total surplus shows a decrease during the last decade, on which growing pressures were mounted by the agrarian business community and the landowners in pursuit of the tax reduction, achieved with the arrival of the new administration. To observe this phenomenon, we propose a methodology based on the reference profit rate constructed through annual minimums per crop. Thus, we observe how the rent is released in favor of the landowners in the first years of the new administration, although this policy cannot be sustained over time for macroeconomic reasons.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rolando García Bernado, Universidad Nacional de Quilmes – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad Nacional de Quilmes – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Leandro Amoretti, Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Universidad Nacional de La Plata

References

Astarita, R. (2004). Valor, mercado mundial y globalización. Ediciones cooperativas.

Bus, A. G. (2013). La renta diferencia I agrícola en Argentina en 1986-2008: cálculo por departamento y ajuste econométrico [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires].

Bus, A. G. y Nicolini Llosa, J. L. (2015). La renta diferencial agrícola en Argentina en 1986-2008, con datos de panel y co-integración. Económica, 61, 48–77. https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5342

Caligaris, G. (2017). Las grandes empresas agropecuarias en Argentina: los casos de Cresud y El Tejar. Cuadernos de Economía Crítica, 36(70), 469-488.

Ciappa, C. M. (2005). Indicadores de rentabilidad en el sector agrario argentino (Documento de trabajo n.° 1). Federación de Centros y Entidades de Acopiadores de Cereales.

Fernández, D. (2015). Evolución de la estructura socioeconómica de la región pampeana argentina. Cuadernos de Economía, 34(64), 143-171. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v34n64.45943

Flichman, G. (1977). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino.Siglo XXI Editores.

Gras, C., y Hernández, V. (2013). El fenómeno sojero en perspectiva. La Argentina rural. Biblos.

Ingaramo, J. (2004). La renta de las tierras pampeanas. Agro claves, 1(3), 2-15.

Iñigo Carrera, J. (2007). Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa 1882-2004. Imago Mundi.

Maito, E. E. (2018). La renta diferencial de la tierra en la Argentina, Brasil y Estados Unidos, Realidad Económica, 313, 77-116.

Marx, K. y Engels, F. (1976). El Capital. Crítica de la economía política (tomo III, vol. 3). Siglo XXI Editores.

Muzlera, J. (2013). La modernidad tardía en el agro pampeano. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Palmieri, P. (2015). Generación y distribución de la renta agraria en la Argentina. Realidad Económica, 295, 34–52.

Panigo, D. T. (2009). Rentabilidad de la producción sojera en la Argentina actual. Coyuntura y Desarrollo Económico, 325, 15–37.

Pierri, J. (2016). Agronegocios: costos y márgenes en la producción de granos. Realidad Económica, 301, 102-121.

Pierri, J. (2017). Resultados económicos en la producción de granos bajo el signo del agronegocio: un análisis crítico. X Jornadas Interdisciplinarias de IEAAL, FCEN/UBA, Buenos Aires, Argentina.

Puechagut, M. S. (2012). Expansión y rentabilidad agrícola en la posconvertibilidad. Voces en el Fénix, (12), 6-13.

Rodríguez, J. (2018). La renta agraria y su incidencia en el desempeño económico: una discusión teórica con especial referencia a los debates en Argentina [Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires].

Rodríguez, J. y Arceo, N. (2006). Renta agraria y ganancias extraordinarias en Argentina (1990-2003). Realidad Económica, 219, 76-98.

Sturzenegger, A. C. (2015). Renta agrícola y macroeconomía, tecnología, precios externos y política comercial externa (Serie de informes técnicos del Banco Mundial en Argentina, Paraguay y Uruguay n.° 2). Grupo del Banco Mundial.

Zeolla, H. (2012). La teoría clásica de la renta diferencial. Revista del CCC, 16, 1–16.

Published

2022-07-01

How to Cite

García Bernado, R., & Amoretti, L. (2022). Agricultural profit and income in Argentina (2003-2018): A methodological proposal for its estimation. Cuadernos De Economía Crítica, 8(16), 91-118. Retrieved from https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/296

Issue

Section

Artículos